Comando groupmod para Linux El comando groupmod para Linux se utiliza para realizar modificaciones en los atributos de los grupos de usuarios existentes. Permite modificar el nombre, GID, o agregar y eliminar usuarios del grupo. Normalmente para realizar modificaciones en un grupo necesitas privilegios de superusuario o root, ya que estas modificaciones pueden afectar a… Seguir leyendo groupmod con Bash
Etiqueta: curso bash
groupadd con Bash
Comando groupadd para Linux Haciendo uso del comando groupadd para Linux podemos crear grupos nuevos de usuarios del sistema. Mediante el uso de estos grupos organizaremos y administraremos a los usuarios. La creación de grupos, junto a la gestión de permisos, los tipos de accesos a los archivos y los recursos, son increíblemente útiles para… Seguir leyendo groupadd con Bash
userdel con Bash
Comando userdel para Linux El comando userdel de Linux se utiliza para eliminar usuarios del sistema. Este comando está muy ligado a adduser y usermod para la administración de usuarios. Para usar el comando userdel suele ser necesario tener privilegios de superusuario o root. Eliminaremos la entrada en el archivo /etc/passwd. Recuerda que eliminando la… Seguir leyendo userdel con Bash
usermod con Bash
Comando usermod para Linux El comando usermod de Linux es el utilizado para modificar las propiedades de los usuarios que existan en nuestro sistema. Este comando está muy relacionado con el comando adduser, desde el que podemos crear usuarios. Recomendado crear un usuario nuevo de prueba para realizar las modificaciones de este tutorial. Para cambiar… Seguir leyendo usermod con Bash
adduser con Bash
Comando adduser para Linux Con el comando adduser de Linux podemos agregar nuevos usuarios a nuestro sistema. A los nuevos usuarios que creamos se les asigna un directorio. El sistema crea varias entradas en diferentes archivos para configurar su cuenta de usuario. Vamos a ver un ejemplo de creación de usuario de la forma más… Seguir leyendo adduser con Bash
su con Bash
Comando su para Linux Podemos hacer uso del comando su de Linux para cambiar de usuario en una sesión de shell. De esta forma podemos realizar tareas sin tener que cambiar de usuario. Suele utilizarse para cambiar a usuario root, superusuario o cualquier otro usuario de nuestro sistema. La palabra reservada su proviene de Switch… Seguir leyendo su con Bash
sudo con Bash
Comando sudo para Linux Haciendo uso del comando sudo de Linux podemos ejecutar comandos con privilegios elevados. Podremos realizar tareas administrativas sin la necesidad de entrar al sistema como usuario root, superusuario o cualquier otro usuario de nuestro sistema. La palabra reservada sudo proviene de superuser do o de switch user and do. Vamos a… Seguir leyendo sudo con Bash
Bandit level 15
Nivel 15 de Bandit Esta es la traducción del enunciado para acceder al nivel 16 de Bandit. Enunciado Bandit Level 15 → Level 16: La contraseña para el siguiente nivel se puede recuperar enviando la contraseña del nivel actual al puerto 30001 en localhost utilizando encriptación SSL. Nota útil: ¿Obtiene «HEARTBEATING» y «Read R BLOCK»? Utilice… Seguir leyendo Bandit level 15
Bandit level 14
Nivel 14 de Bandit Esta es la traducción del enunciado para acceder al nivel 15 de Bandit. Enunciado Bandit Level 14 → Level 15: La contraseña para el siguiente nivel se puede recuperar enviando la contraseña del nivel actual al puerto 30000 en localhost. Datos para la conexión (el password lo conseguimos cuando resolvimos el nivel 13):… Seguir leyendo Bandit level 14
Bandit level 13
Nivel 13 de Bandit Esta es la traducción del enunciado para acceder al nivel 14 de Bandit. Enunciado Bandit Level 13 → Level 14: La contraseña para el siguiente nivel se almacena en /etc/bandit_pass/bandit14 y sólo puede ser leída por el usuario bandit14. Para este nivel, no obtienes la siguiente contraseña, pero obtienes una clave SSH… Seguir leyendo Bandit level 13